reservista letrado dijo...Y otra cosa es que ya llegó la última novela de Vargas Llosa, les recomiendo comprarla a la entrada de la Plaza, por Wilson, primero se las van a ofrecer a 15 lucas, luego se la van a bajar a 13 pero si la saben hacer, se las pueden dejar hasta en 11 luquitas, como la compre yo. No se olviden que en librerías está al precio usurero de 54 lucas.
el usuario anónimo dijo...
Si yo quisiera poner una editorial para publicar a autores noveles, ¿por cuanto tiempo puedo sostenerla, si, por ejemplo, edito los libros para regalarlos? Por fuerza, debo hacer negocio, cobrar por lo que produzco. La pirateria, que duda cabe, es un mal, pero su origen está en la inacción del Estado. Lo cual es lógico: los hijos de los Ministros se educan en colegios particulares y estudian en el extranjero. ¿Qué les importa lo que ocurre en el país? Les aseguro que si por ley los hijos de los funcionarios estatales estuvieran obligados a estudiar en colegios y universidades nacionales, en un día se resuelven todos los problemas educativos. Pero como no les afecta, la Educación es y será la última rueda del coche.
el usuario anónimo dijo...Les tengo un dato caliente, ya está por salir Los Detectives Salvajes, quizá de acá a dos semanas, me comentan que la traen de Bolivia, y debe estar costando alrededor de 15 lucas, si en librerías está cerca de 80 lucas, quien la va a comprar.
el usuario anónimo dijo...En principio, uno está en contra de la piratería. En principio.
Pero la realidad lleva a transgredir esos principios: a 80 soles, no está caro, está carísimo.
-En la feria del libro del año pasado, Carlos Monsivais reconoció que la piratería era una respuesta de la pobreza latinoamericana, pues de otro modo, ciertos contenidos culturales serían patrimonio de unos pocos.