VANO QUIPU: THAYS / FAVERON O LOS ENREDOS DEL QUIPU

Gustavo,
Creo que tu propuesta es justa: buscar ideas y ponerlas en práctica para superar el problema. Es fácil percibir que estas bajo cierto stress con todas estas acusaciones que si bien por un lado son fruto de una situación de discriminación que reconoces no logran dar nombres y configurar una imagen clara de la “mafia” que tanto se menta.
Por otro lado tú das la cara y estas dispuesto a responder o enfrentar las acusaciones. Sin embargo entre los acusadores parece que nadie puede dar nombres. De existir una mafia, dar nombres seria peligroso, podrían cobrárselas luego. Nota: a la gran mayoría de mafiosos se les condena no por pertenecer a una organización criminal –es muy difícil de probar, su estructura misma esta configurada para que lo sea- si no por crímenes puntuales: impuestos, estafas, etc.
Desde hace unos días, luego de leer algunos comentarios hechos aquí en Enero y a principios de este mes, le estoy dando vueltas a un asunto que no logro ver con comodidad porque creo que genera varias objeciones éticas que no se han señalado como tales y creo que deberían haberse planteado.
Creo que es apropiado plantearlas ahora.
Es respecto al programa Vano Oficio de Iván Thays. La situación es esta:
-Origen del programa:
El programa fue iniciativa del mismo canal. Se pensó primero en Abelardo Oquendo y en Fernando Ampuero para que lo conduzcan. Ambos refirieron a Thays como posible conductor debido a que no tenían interés en el proyecto. Thays acepto.
Observaciones:
1. Interesante ver como el canal de todos los peruanos, que opera con los impuestos de todos los peruanos, considera básicamente la opinión de solo dos personas para llevar a cabo la selección. Esta manera de elegir, que se puede calificar de típica en el Perú, levantan sin dudas suspicacias. Una convocatoria mas abierta hubiera sigo adecuada y hubiera asegurado que observaciones como esta no sean posibles.
2. Este tipo de nombramiento yo creo que no exime al nombrado de responsabilidad. Thays, al aceptar, creo también que acepta por defecto una responsabilidad mayor: la necesidad de incluir de algún modo a quienes no fueron incluidos en el momento de la selección. Notemos que es un programa auspiciado por el estado, con el dinero de todos.
Manejo del Programa:
Thays comenta las obras que considera valiosas pero no incluye a todos los autores que considera valiosos en sus entrevistas. Aquellos que le parecen “moralmente repugnantes” no son incluidos. Aun cuando uno de los repugnantes se lo pida públicamente.
Observaciones:
1. Este tipo de conducta se entendería solo si el programa fuera sólo suyo: es decir si fuese financiado enteramente por el.
2. El programa que tiene es finalmente un espacio público financiado por el público peruano.
3. Creo que Thays tiene una obligación ética con el público y con el estado peruano que no esta cumpliendo. Muy probablemente por que no lo ve de esa manera.
Esta manera de llevar el programa puede ser calificada de mafiosa. La calificación de moralmente repugnante es tan estirable como la imaginación. Y aún cuando yo mismo pudiera compartir ese criterio respecto a algún miembro de la lista de Thays, no creo que sea valido para discriminar a nadie.
Yo creo que toda persona con una posición de poder en nuestra sociedad tiene una responsabilidad por la discriminación social que existe en el Perú. Y creo que todos tenemos la obligación moral de hacer algo al respecto.
Confío en que plantear la discusión de este tema resultará en algo positivo. En todo caso dejará de rondarme en la mente. (de puenteaereo. Sigue en el primer Comment )