¿PODRÁN LOS CRÍTICOS LLEGAR A SER BUENOS ESCRITORES?

¿DE EUNUCOS Y OTRAS BONDADES?
Acusados a veces de desinformados, prepotentes o prescindibles, los críticos son tomados con mucha burla en algunos casos. El escritor irlandés Oscar Wilde dijo algo parecido a esto: “Los críticos son como los eunucos, saben como se hace, pero no pueden”.
En su Diccionario de las ideas comunes (Dictionnaire des idées reçues, 1913), el novelista francés Gustave Flaubert escribe en su apartado dedicado al crítico, algo muy parecido: “Se supone que lo conoce todo, lo sabe todo, lo ha leído todo y visto todo. Si os disgusta, llamadle eunuco”.
¿Hay solo Farinellis entre nuestros críticos?
31 Comments:
buena parte de la seleccion efectuada en la foto no especifica si unos primero ejercieron la critica y luego publicaron un libro, digamos, literario. Pero al parecer el resultado es el mismo, normalmente los resultados son bastante mediocres, a exepcion de Chueca, que me parece que ha publicado algunos textos interesantes.
Lo que yo siempre me pregunte es por que ciertos críticos persisten en ser escritores, no se si alguien ha leido los poemarios de Gonzalez Vigil o los de Silva Santisteban
Que tiene que hacer faveron en esa nomina, acaso ha publicado algun cuento, novela o poesía. Todo el mundo sabe que solo es crítico.
sin lugar a dudas al que mejor le va en esta suerte de cross over literario es a Elmore
Pero ese crross over a veces depende de los amigos críticos de Elmore. Y sí, Faverón va a publicar su novela en la senda de Piglia sobre la política, el poder y cómo tomarlo a punta de insultos. Evidentemente todo este interes por la política y la violencia fue para preparar la camita para su propio rollo. Secretamente, y de ahí la hermandad, es como Thays: todo su esfuerzo crítico es para persuadir que él es el mejor camino para la creación. Ya lo verán
A Elmore y a Mazzotti.
Hay críticos y críticos, y creadores y creadores. Ortega es mejor crítico que la mayoría de la lista y es un poeta y narrador regularón nada más. Quiero decir que es ya bastante ser un buen escritor en un género, cosa que nunca serán González Vigil (demasiado ingenuo)ni Faverón (la agresividad, el prejuicio y la manipulación en persona).
Eso sí, lo que mueve a los críticos casi siempre es el afán de poder, que es mucho más peligroso que el ego de los creadores....
elmore, gonzalez vigil y luis chueca están en otro nivel. faverón resulta ahí desentonando, es solo un blogger liero y antojadizo, víctima de su hipertrofiado hígado.
víctor
Cuando por una vez los Dintilakos escriben cuatro líneas, son una basura sin ningún nivel. Y encima ignorantes: Julio Ortega es autor de una de las novelas más importantes sobre el terror en el Perú!!!!!
Faveron no es escritor, pero esta contra Coral es muy buena "corral de borrachines" acaba de escribir hablando de Casas.
Sin razón aparente, el titular de este post nos invita a pensar en la imposibilidad de que un crítico pueda ser, a la vez, buen escritor. Hay muchos ejemplos de esta doble virtud, empezando por Eliot, Joyce y Pound, autores no solo de gran literatura sino además de perspicaces y penetrantes ensayos literarios. En el ámbito hispano, me pregunto si José Emilio Pacheco, el excelente poeta mexicano, solo por azar es autor también de uno de los mejores trabajos sobre Pedro Páramo de Juan Rulfo; para retroceder aún más, ahí tienen un Unamuno, un Pedro Salinas, un Borges, todos excepcionales en esos dos quehaceres. Sinceramente no creo que el oficio de crítico impida a quien lo ejerce desempeñarse con propiedad en el terreno de la ficción. Vargas Llosa, por citar un ejemplo peruano, es una muestra de eso. Claro, en su caso no hablamos de un crítico académico que intenta demostrar alguna teoría sobre el texto que analiza con un aparato conceptual previo, no, todo lo contrario, él practica un tipo de crítica que se acerca, como en muchos de los casos mencionados, al ensayo y ese, creo, es su principal atractivo. En realidad, podríamos decir que todo buen escritor debería ser igualmente un buen crítico, por su capacidad como lector y su inteligencia creativa. A ver si dejan de satanizar a los críticos, aunque en el caso de Silva y González no hay mucho que defender, pero en fin, son dos excepciones.
A mi me da la impresion que en el caso de Joyce y Pound, e incluso la de Eliot, hay una sensibilidad primigenia encaminada hacia la creacion, que esta tenga elementos de criticidad los hace escritores reflexivos de inusitada lucidez, lucidez que luego de vio expresada en una notable produccion critica.
al anonimo de las 5.13pm
Yo creo que el tema de fondo es si el orden de los factores altera o no el producto. Si los que inicialmente eran criticos y ahora quieren pasarse a la otra orilla, lo pueden hacer dignamente. O si los que ahora son escritores pueden pasasarse a la orilla de los criticos, con la lucidez del caso. Por otro lado creo que ejemplos como Pound, Eliot y Joyce, son exepciones dificiles de cuantificar en nuestro medio.
el resultado en general es bastante de mediocre, de críticos que decidieron ponerse o a hacer poesía, a hacer cuentos o incluso hasta a hacer novelas.
Paras los desinformados
FAVERON publica este año su primer libro de ficción que es una novela que te tenido el gusto de leer en su edición de borrador. Espero que no lo ajusticien antes de leer. Adivinen quién hace el prólogo…
La pregunta que cabe seria quien es nuestro Farinelli
Cerraron el hablador. En los comments de despedida se saca la línea del grupo y el sentido de las entrevistas con rodilleras a Faverón y a Thays: un grupito de San Marquinos arribistas asociados con Católicos renegados y Católicos Wannabe. Colección de mediocre no se habia visto tanta desde que Salas, el paquidermo de la crítica, jugaba a las manitas calientes en la rotonda de letras de la Cato. Provecho con las futuras sobas y deja vus.
kikin planas jamas sera escritor, en su taller de la catolica solo hay tres gatos. Cuando fue a una conferencia en el centro cultural de espana hablo maravillas de el ultimo amor de diana abril de cueto como una d e las buenas novelas de amor y la hizo figurara al lado de Madame Bovary . ojala el comercio contrate otro pata porque fuera de melgar el yunta de cachay y revoredo todo es olvidable. ampuero y cueto han malogrado la seccion y thays lo celebra.
Así es, Balú, cerraron El Hablador. Es una pena.
Rabi de Carmo ha tenido iniciativas positivas en el dominical, pero de vez en cuando se siente ahí la nefasta influencia de las estrategias Bowdoin y las de Otero. Y Marcel La Vaca Velazquez adula el mamarracho de la tía Ollé para quedar bien con PEISA. Cómo se nota que ninguna buena iniciativa prospera cuando los intereses subalternos pululan en la médula del Mercioco
Asú, cuidense Dintilacos. Asistido por un equipo de respiración artificial que pesa una tonelada (más), Daniel Salas aterriza en Lima. Ni los múltiples males producto de su obesidad mórbida ni la lucha contra los guachimanes de los Kentuckyes de Lima (temido en estos porque luego de los pollos se quiere comer hasta los platitos de tecnopor)impedirá que desate su furia moralizante. El popular "Si eres mi pata solo te maleas y si eres mi enemigo sí eres un inmoral" amenaza no solo desafiar a la lipoescultura local (en EEUU es muy cara) sino proferir sendos mamotretos bloggeros, ya sea dando la cara, en tono elevado, como el licenciado Cabeza de Vaca. ¡Provecho!
novela de faveron sale con prologo de Piglia.
No solo en tono elevado , sino como la doctora Pamela Chu, que spameo con Ventilador. No censuren pues, dinthilacos. O debo decir Leonardo Aguirre?
Amigo de Castañeda dice...
Ojala Salas se afeite ese bigotito que le queda hasta el queque.
¿Por qué todos los críticos tienen que ser escritores geniales? ¿Cuál es su problema?
Lester Bangs fue uno de los mejores críticos de rock de la historia y su grupo Birdland era para pasar el rato, divertirse.
En cambio los críticos de literatura peruanos tienen que ser tan geniales como las criaturas que leen. Tienen que sobrepasar a sus víctimas. ¿Por qué? ¿Acaso no entiendes que no es lo tuyo? Dedícate a destazar escritores, a destrozarles la vida y la obra. Saca el machete, el hacha y la zapatera. Saca la chaira. Mete verduguillo. Se Prometeo, pero no intentes ser un Dios, para eso no eres. Diviértete como Prometeo.
No seas amigo de tus Dioses. Fuch, hazle caso a Lester. No eres cool como Vargas Llosa ni como Bryce. Ellas se van a quedar con las chicas, pero tú eres mejor y más inteligente que ellos.
¿Crees que ellos son tus amigos? Intenta ser honesto y no tener piedad.
Prochazka: ¿marginalidad o pose?
En una nota reciente, el escritor español Enrique Vila Matas confiesa que una de las cosas que le atrajo de su tocayo peruano fue su declarada aversión al protagonismo del medio literario (en el blog de Faverón, el mismo Prochazka alguna vez declaró su status de no habido, de haberse "borrado"). Curiosamente, Prochazka promocionaba su suspuesta marginalidad desde uno de los blogs más leídos y polémicos de la farándula literatosa limeña. Tampoco le ha hecho ascos a las entrevistas (han aparecido varias últimamente), y no se pone muy retrechero cuando le piden que oficie de presentador de libros (Augusto Effio, Pepe Donayre entre otros). Está bien promocionarse y entrarle fuerte al marketing, pero entonces mejor no andar por ahí computándose el Salinger peruano.
Lester, si me dices que faveron y salas van sacar su combo musical, te puedo atracar. Yo creo que seria un estupendo cantante, a Thays lo pondria en la bateria, a castaneda en el bajo, en la primera guitarra de todas maneras al tal silvio rendon, por supuesto que en el coro pondria a la frisancho, y a daniel salas lo pondria a tocar el triangulo.
que buena, ese si es un combo espectacular, posteen la foto dintilakos
Daniel Salas es una groupie. Fan enamorada.
Favi se está esforzando en su blog para ser intereseante en función de Villa Matas, y acumulando nombres de críticos a quien sobar en función de su futura novela.
Nadie parece querer darse cuenta que un grupete, -si quieren le llamamos mafia- actúa orquestadamente. Vargas Llosa, Bryce, Faveron, Thays, y la lista es más larga que eso. Objetivo primero, control por una clase social del mundo simbólico. Objetivo segundo, promocionar escritores blancos, frívolos: Cueto, Ampuero, y también jóvenes, Luis Hernán Castañeda, Ezio Neyra. Y de paso ganarse alguito en España, como blogers y como propaganda a novelas a publicarse que pretenden tener una edición inetrnacional, española: Faveron y Thays. Para lograrlo hay que silenciar a todo el resto. Ustedes saben quiénes son los silenciados, los ninguneados astutamente. Si Cueto aparece cuarenta veces y el resto 2 veces que queda en la mente del público lector y de los que leen los blogs en España. Esto no sucede por generación espontánea. ES ORQUESTADO. Hay alguien que es el gran director de orquesta: el mejor de los novelistas peruanos y al mismo tiempo el más clasista e ideologizado de todos. Por eso Mario, no te dan el Nobel porque hasta los suecos se dan cuenta de tu actuación tentacular a nivel nacional (Perú) e internacional.
Post a Comment
<< Home